Maldad.... Caos.... Jamón...
Aqui podreis seguir el rastro de mi anodina vida y mis infructuosos intentos de adelgazar.
También os podré rallar con los libros y peliculas que me gustan y daros la brasa con la paranoia que me haya cogido ese dia. Avisados estais.
miércoles, marzo 19, 2008
2001 razones para amar la ciencia ficción
Lo ha hecho a los noventa años, que ya querría poder vivirlos más de uno, pero igualmente me ha dolido su partida. A pesar de que hay otros autores que prefiero, o a los que me siento más próximo, con Clarke tenia un vinculo especial.
Era 1985, hace ya 28 años, que viejo me hago, cuando cayó en mis manos mi primer libro de ciencia ficción, o al menos, el primero que yo recuerde.
Había aparecido una nueva colección en los kioskos, la Biblioteca de Ciencia Ficción de Ediciones Orbis. La anunciaba mísmisimo Terminator, del que no sabia practicamente nada, porque no habia visto la pelicula, pero que ya se estaba convirtiendo en todo un icono dentro de la sopa primordial de mi naciente frikismo.
En la primera entrega venían dos libros que me marcarían como lector: El fin de la Eternidad, de Asimov, que me descubriría el maravilloso mundo de los viajes por el tiempo y las paradojas temporales, tan sugerentes y tan mal tratatadas, sobre todo en cine, y 2001, un odisea espacial, de Arthur C. Clarke, el libro que me frikitizó a la tierna edad de 11 años. Sin vuelta atrás.
En 2001 está lo mejor que la ciencia ficción puede ofrecer: preguntas y maravillas.
Tras un prólogo ambientado en la noche primitiva, en el que un misterioso monolito inspira a los antepasados de la humanidad a evolucionar, es encontrado un monolito de piedra negra en la desertica luna del año 2001. ¿Es el mismo que vio nacer al hombre? ¿A quien va dirigida la señal que emite ese segundo monolito al recibir por primera vez la luz del sol en millones de años? ¿Que acecha en Japeto, satélite de saturno? ¿Sigue todavía la evolución del hombre? ¿Cual es el siguiente paso?
Dios mio, está lleno de estrellas...
Quizás una de las frases que más me han impresionado jamás. La puerta de entrada a lo no-ecludiano, a los angulos imposibles de Lovecraft y sus geometrias más allá de la comprensión humana. El mistério de los mistérios.
Durante muchos años, en los que no tenia demasiados libros y compraba menos, releer 2001 y 2010 era un ritual anual. Son los dos libros que más veces he leido en mi vida. Y cada vez que los releo regresa el mistério, regresa la admiración.
Y regresa el recuerdo. De una tarde intemporal, de un parque en los edificios de la Renfe, entre Rio de Janeiro y Avenida Meridiana, sentado en un banco de madera pintado de verde, leyendo, disfrutando del prólogo en la noche primitiva, con el rugido del dientes de sable llenando la noche, y mis padres paseando por allí cerca. Es uno de los pocos recuerdos que conservo de mi madre, antes de su muerte al cabo de pocos meses. Me acuerdo de ella cada vez que hablo del libro o lo releo, y es por esto que debo agradecerle por partida doble a su autor haberlo escrito, por traerme de nuevo el recuerdo de aquella tarde, un recuerdo que me hace derramar lágrimas amargas, pero que a la vez es muy dulce.
Gracias Sr Clarke, y buen viaje. Le echaremos de menos.
Y grácias. Por todo.
viernes, marzo 14, 2008
En el trabajo me hacen mobbing

Suerte que son un cielo todas, y se lo perdono porque me hacen reir, especialmente mi padawan, que es la perpetradora intelectual de la afrenta.
Ventiquince años, que se dice pronto.
El bicho original en su contexto:

viernes, febrero 29, 2008
Spam Electoral
Indeseable porque, si en el fondo estamos ya decididos, cada uno a su manera... ¿a que tanto gasto de papel y de tinta, tanto plastico y envio? ¿Cuantos millones de cartas han sido recibidas y arrojadas a la basura sin ni siquiera ser abiertas? ¿Que mierda de acciones por el medio ambiente vais a llevar a cabo, pedazo de cabestros, si sois incapaces de hacer semejante despilfarro por un miserable voto? ¿Que os hace pensar que vais a llegar a traves de un texto escrito a las miríadas de adictos televisivos y lectores a tiempo completo de diarios deportivos y codigos da vinci, uno por año?
Si quereis seguir haciendo semejante despilfarro, hacedlo con un papel suave y que no irrite, para que pueda darle el uso que merece, o en el caso de que querais mi respeto y mi atención, hacedlo desde el silencio y las buenas obras, aunque sea por una vez en vuestra vida.
miércoles, febrero 13, 2008
Cloverfield (Monstruoso)
Dios le da cámaras a quien no tiene pulso.Hoy hemos ido a ver Cloverfield, "traducida" al castellano como Monstruoso. Ole y ole, campeón. Seguro que el titulo lo tradujo el mismo que le puso La semilla del diablo a Rosemary's Baby.Microsiervos
La trama de la pelicula creo que a dia de hoy ya es conocida por mucha gente y ya queda a la vista en el trailler. La acción se ve desde la perspectiva de una camara de mano con la que un chaval está grabando la fiesta de despedida de un amigo que se va al extranjero. En plena fiesta una especie de terremoto sacude la ciudad, las luces fallan y unos aullidos sobrenaturales acojonan a todos los presentes, que salen a la calle a tiempo de ver explosiones y llamas lejanas y la cabeza de la estatua de la libertad volando y aplastando coches en su caida.
El primer cuarto de hora de pelicula es basicamente un coñazo. Pijos americanos montando una fiesta, diciendo intrascendencias y tomando algo. La cosa se anima con el primer terremoto, las primeras escenas de pánico y la temeraria aunque realista idea de subir a la azotea del edificio para ver si desde allí logran ver algo. Lo que haría todo el mundo en caso de terremoto, subirse a un tejado. Allí ya empiezan a verse explosiones, cunde el pánico de nuevo, salen a la calle y es entonces cuando aparece la estatua de la libertad. Es un momento muy impactante, realmente es facil ponerse en el lugar de una masa de gente que está viviendo posiblemente el mayor impacto de su vida... pero aun así encuentran tiempo para sacar el mobil y ponerse a grabar.
No voy a desvelar más de la trama, simplemente comentar que por un lado la pelicula combina una serie de elementos con mayor o menor acierto.
El uso de la cámara en mano: efectivamente, refleja la idea de inmediatez y dota de bastante realismo documental a la história, pero marea un huevo. Habia escenas que más que transmitir tensión me transmitian el deseo de no haberme empapuzado de croisantitos de chocolate. El hecho de que el cámara no suelte la idem ni para mear, a pesar de resultar extraño (yo sería incapaz de correr y filmar simultaneamente) puede ser coherente, en tanto que el bobalicón cameramen entra perfectamente en la categoria de "plasta de la cámara" que seguramente todos hemos padecido en bodas, bautizos o fiestas, encarnado como colega o familiar.
La oscuridad y lo oculto: La mayor parte de la trama sucede de noche, o dentro de sitios oscuros. Sombras amenazantes se mueven entre columnas de humo. Vemos pinceladas de una criatura enorme de la que no podemos intuir del todo la forma o el tamaño. En algunos momentos, cuando aparecen los militares, esta oscuridad contrasta con el brillo de los disparos, con lo que vemos incluso menos.
Monstruos: Sí, en plural. No queda claro si es un unico monstruo gigante o varios, pero como minimo hay uno y va acompañado de lo que parecen replicas suyas en miniatura, o garrapatas enormes. Uno de los mejores puntos de la pelicula, en tanto que se mueven con tanta velocidad que ni aun así podemos vislumbrarlos con detenimiento. Dan canguelito.
Los personajes: Empatía cero. No se si era cosa del doblaje, pero me daba un poco igual que les pasase. No me los he creido del todo, y tampoco me han interesado demasiado más que como hilo conductor de la trama. Soy incapaz de identificarme con una tia con 5 centimetros de tacones que huye a través de una ciudad derruida sin que se le ocurra saquear una zapateria, y más teniendo en cuenta que su colega ha saqueado una tienda de electrónica. Tampoco me identifico con la valentia suicida que a veces acomete a los personajes.
Valoración final: me ha resultado entretenida. Por fin una pelicula de monstruos gigantes vista desde el punto de vista del cadav... hombre de la calle. Sin saber realmente de donde sale el monstruo o qué va a pasar luego. Sin finales felices comiendo caramelos. Ahora bien, no es una peli redonda ni mucho menos. Es un pasarratos interesante que me ha mantenido intrigado y mareado durante casi toda su duración y que sin ser perfecta ni mucho menos le da mil vueltas a las últimas peliculas que se están estrenando en España, y aunque al final ya se me hacia larga tiene momentos muy buenos, practicamente todos los que salia el monstruo, aunque fuera de rasquis. Lo mejor de todo es quizas el hecho de que jamás se llega a ver al monstruo por completo, sólo se vislumbra o se ven fragmentos, nunca la totalidad, e incluso dependiendo del ángulo la idea que me hacia sobre él variaba.
En cuanto a la inspiración del monstruo, he leido que habia quien decía que era una versión americana de The Host, o del mismo Godzilla. Mi chica decia que le recordaba al alien blanco de Alien 4, en lo que disiento, porque lo he visto mucho más reptiliano y carente del barroquismo estructural de los Aliens de Giger. Hacia el final hay un par de escenas en las que se ve bastante del monstruo y me ha venido a la mente la idea de una persona con los huesos desencajados arrastrandose sobre los brazos. Algo gomoso, informe y tentacular.
A lo que más me ha recordado es a la garrapata gigante de Herejias del dios inmenso, de Brian Aldiss, dentro de Los mejores relatos de Ciencia Ficción, publicado por Edhasa. Estas crónicas, escritas por uno de los adoradores del dios inmenso, lo describen como una especie de garrapata gigante de siete mil kilometros de largo y patas de un millar y medio de kilometros. Nadie sabe de donde viene o a donde va, pero despues de un par de idas y venidas, los supervivientes crean una iglesia a su alrededor y la história humana empieza de cero. El cuento está muy bien y es uno de los mejores de la antología, junto a El arbol de saliva.
martes, febrero 12, 2008
Homenaje a Star Wars.
Sí, es cierto, últimamente no posteo más que para decir que estoy malo, pero es que he estado malo :P. La buena noticia es que por lo menos posteo y la mejor es que ahora solo puedo mejorar :D. Aparte del tema espalda tambien tuve un gripazo, como no, en mis dias de fiesta, y aun arrastro la tos.
Ah, suspendí la asignatura que me faltaba :(. Una pena y una lastima, pero en el fondo es comprensible. Me cogió en una temporada con bastantes altibajos, un trabajo redactado con migraña y el siguiente corregido en el mismo estado, con lo que no hice ni relectura. Y eso no habia quien lo salvase. Aunque las oposiciones ya empiezan a verse venir por el horizonte, y porque soy un machote... a pesar de que el inicio del post pueda dar a suponer lo contrario... voy a volver a matricularme aprovechando que todavía tengo fresco el olvido del temario.
domingo, enero 27, 2008
Más allá del sindrome del tunel metacarpiano
Era un niño cuando peté el marcador de mi maquinita de pacman (junto con el cutrejoystick que permitía controlarlo), y recuerdo tambien la sensación de no poder abrir bien la mano despues de una épica partida de Donkey Kong en la que llegué a nivel dios-mio-no-veo-los-barriles. Luego llegaron los msx, spectrums y similares, de los que disfruté poco, porque nunca tuve uno. Tuve un Commodore 64, pero mi televisor era en blanco y negro, el cable de audio estaba roto, y las cintas tardaban horas en cargarse, con lo que tampoco pude viciarme demasiado. Recuerdo, eso si, mis juegos favoritos: el Iridium, uno de naves visto desde arriba, en el que podias poner la nave vertical para pasar por sitios estrechos y hacer "trompos", el Impossible Mission, quizás el juego más frustrante de mi vida, y el Castle Kingdom, el más deprimente. Este último era muy divertido, y consistía en darles de mazazos a unos monstruos que recorrian el interior de un castillo, pero cada vez que te mataban sonaba una marcha funebre, tan y tan funebre que me machacaba el animo hasta el punto que el mero hecho de pensar en jugar me parecia desasosegante.
Luego llegaron los juegos de rol, y dominaron mi vida durante mucho tiempo, para bien, que quede claro. Pasar de ser un adolescente anonimo objeto de mil y una perrerias de mis compañeros de clase a tener un grupo de amigos que te aceptaban como un igual habia todo un mundo.
Paralelamente al rol llegó el PC, con sus Eye of the Beholder, sus icewind dales, sus diablos, su civilization... fue entonces cuando empecé a conocer los peligros de la afición desmesurada. Recuerdo como si fuera hoy una épica partida de Diablo II que llegó a su fin en el momento en que un rayo de fuego recorrió la distancia entre mi índice y mi codo.
Es lo que tienen los juegos para pc. El click, click, click. Horas y horas dándole y dándole a la misma tecla, con el mismo dedo mientras llevas el terror a los sprites de tus enemigos, así que cuando pasas del sano pim pam pum de media horita u hora y media al media tarde o las dios-mio-me-levanto-dentro-de-dos horas tiene su precio.
El MMORPG (Juego de rol online multijugador masivo) ha hecho mucho daño. Esperate un rato que hoy hay master y habrá mision personalizada. Nos hacemos una ultima misión rapidita. Ayudame que esto es rapido y nos lo pasamos rápido. A ver que daño me hago cuando salto desde el limite superior del mapa.... Dios!! Me acuerdo de la noche en que, jugando al City of Heroes, dejamos de irnos de misión porque estabamos cansados y nos tiramos tres cuartos de hora trepando hasta la altura máxima para luego saltar e intentar caernos uno encima de otro para ver si hacia daño (que no hacia), y si el daño máximo era mayor o menor que nuestros puntos de vida (que no lo era).
Pero todos estos momentos del pasado, en los que la repetición continua de un único movimiento durante horas y horas lograban lesionarme han sido superados por los avances tecnologicos y cuando antes necesitaba conseguir 500.000px en el Neverwinter Nigths para joderme el brazo, ahora me basta con único revés de tenis en la wii.
Aígoloncet al aviV!!! Iiw al aviV!!! Odnetnin aviv!!
martes, enero 22, 2008
El regreso del hombre topo

Uh, no, no, no ese hombre topo, el otro!!!

Vale, ahora sí.... Aunque lo cierto es que me parezco más al primero.
¿Que a que viene esto? Pues a que Enero no es mi mes.
Esta mañana me he despertado tan dormido que al coger las gafas de la mesilla se me han resbalado y uno de los cristales se ha partido. Y como estaba tan y tan dormido al cogerlas he dicho "Joder, con las gafas rotas no puedo ir a trabajar", así que he apagado la luz y he seguido durmiendo. La lógica de los borrachos y de la gente que se acaba de despertar es para ponerla aparte. El dia que me muera, mi vida pasara por delante de mis ojos como una pelicula y me partiré la caja mientras como palomitas.
Afortunadadamente, mi madre ha estado al quite y me ha despertado del todo con lo que he caido en que tenia que llamar al trabajo para avisar, ir al optico, etc... Como las gafas de repuesto me las robaron junto con la maleta en diciembre de 2006 y soy un despiste, me habia olvidado de hacerme otras.
Así que lo primero de todo ha sido llamar al trabajo... y claro, ¿que dices? No estás enfermo, no te has roto nada, no estás malo... lo unico que te pasa es que tu horizonte visual es de diez centimetros, y más allá no hay sino manchas de colorines. He tenido que ir a mi medico de cabecera y pedirle que me hiciera la baja hasta que pudiera tener unas gafas nuevas, lo cual no me ha costado demasiado, sobretodo cuando me ha visto llegar tambaleandome y pisando abuelas vestidas a juego con el mobiliario del CAP ¿No hay más colores, señoras?
Luego la odisea ha sido llegar a mi óptico. Diez minutos andando hasta el metro, tres paradas interminables sin poder leer ni escuchar musica, y quince minutos más de caminata hasta la óptica, todo ello sin gafas. Habia olvidado lo lisergica que puede llegar a ser barcelona sin gafas. Todo lleno de lucecicas y colorines, y manchitas que te pasan por al lado sin que sepas si son hombres, mujeres o buzones, esquivando bolsas de basura para evitar que me ladren, metiendo la pezuña en todas las irregularidades del suelo, mirando al infinito en los pasos cebra, a ver si captaba movimientos... que me haya dado cuenta, por lo menos una vez he cruzado en rojo un semaforo porque he confundido el brillo del de los coches con el de los peatones. Por suerte el trayecto estuvo tranquilo y no hubo casi coches.
Puede parecer un tanto exagerado tener que irme tan lejos para algo tan básico y necesario para mi como es un óptico, pero merece la pena. Mi óptico, el señor Bielsa, es un profesional como la copa de un pino. En media hora el buen señor no sólo me ha apañado unas gafas viejas, que necesitaban algunos ajustes, sino que además me ha mirado el fondo del ojo, la cornea, la graduación, y no sólo me ha dicho que todo estaba correcto, sino que me ha explicado el porqué, con fotos a pantalla completa de mi fondo de ojo y powerpoints como soporte a sus explicaciones. Porque este buen señor no solo es el mejor optico que me he echado a la cara y al que le debo haberme salvado del destrozo que me habia estado haciendo el anormal de mi antiguo optico (un dia os hablaré de ello), sino que además escribe libros de divulgación, algunos de ellos dirigidos a niños. En el catalogo de bibliotecas de Barcelona podeis encontrarlos buscando por su nombre: Bielsa Elíes, Luis. Y claro, con gente así, una visita se convierte en medio conferencia.
Al final he abandonado su consulta con unas gafas de hace un par de años, con una graduación bastante aproximada, pero que ha sido necesario ajustar para que la distancia entre el ojo y el cristal fuera como en las rotas y hacer alguna corrección más a nivel de montura, porque con mi graduación basta cambiarme el centrado del vidrio y la apertura del puente para que la perspectiva se me distorsione y me venga dolor de cabeza. Me ha costado toda la tarde dando vueltas acostumbrarme, y no ha sido hasta hace un rato que me he atrevido a meterme en el pc. A la tercera vez que he tenido que explicar lo mismo por mesenger he decidido meterlo en el blog, y así no tener más que hacer corta y pega.
Y na, un dia perdido, salvo por la comida en el machiroku (salmondon!! yum yum!!), un par de cafeses y la compra de un par de libros que aun no he podido ni mirarme. Por lo demás, como habeis visto, no me lo he tomado nada mal. Al fin y al cabo no me dolia nada, y un dia sin pc ni sin leer de vez en cuando ya va bien.
Mañana más. Sed buenos ;)
miércoles, enero 16, 2008
Ya no me "creo" a Spider-man
A un todavia joven Pau le picó una licenciatura radiactiva, con lo que se vió obligado a vivir una doble vida: bibliotecario y estudiante de dia, lector, foreador y blogueador nocturno, compaginando todo ello con los restos de una cierta afición a los juegos de rol y de mesa y a salir de bailoteo un sabado de cada demasiados.... desde hace unos meses eso se compagina con MU, su novia, y alguna que otra afición y luego.. dormir... uh... poco... contracturarse la espalda, el cuello.... hacer pacs de la uni... club de lectura....
PETER PARKER, MENTIROSO!!!!! Los poderes de araña, la superfuerza y la superagilidad cuelan, pero que te de tiempo a trabajar, estudiar, sacarte las tesis, hacer fotos, cuidar de tu tia, echarte novia/ casarte, luchar con supervillanos, vigilar a los secundarios juveniles de las subtramas, recibir palizas, curarte, irte a las secret wars, tener clones, morir, resucitar.... que no! que no me lo creo!!!!!
PD: Este sabado tengo examen y no llego. Deseadme suerte!
martes, enero 08, 2008
Nunca aprenderé....


Joer, brillo más que las baldosas....
Me pierde mi bocaza....
No ha sido demasiado importante, una simple contractura muscular a la altura de los homoplatos, más que nada incomoda porque me dolia aunque fuera para ponerme o quitarme un jersey o darme la vuelta en la cama. Lo peor de todo es que a dia 31 de diciembre mi osteopata estaba como un poco ilocalizable, y el CENAC estaba cerrado hasta esta semana.
Del 31 hasta ayer he estado tomando un relajante muscular especialmente poderoso que me ha tenido totalmente out. El primer dia que lo tomé no estaba preparado para ello y me vino sueño nada más tomarmelo, con lo que dormí de 11.30 a 18.30, me desperté embotadisimo pero logré recuperarme para tomar las uvas y luego dormí otra vez desde 2 de la mañana a las 16.30 del dia siguiente. Y así toda la semana, levantandome pasadas las tres y yendome a dormir a las tantas, y durmiendo unas 12 a 14 por dia, pero porque en lugar de tomarme una pastilla cada 6-8 horas me he tomado sólo una cada noche al acostarme. Llego a tomarme la dosificación que me dió el médico y me quedo hibernando hasta la primavera. La contractura desapareció a los pocos dias, pero ha sido substituida por una cierta rigidez muscular debido al excesivo tiempo "en reposo".
Al cortar el relajante he tenido una especie de "efecto rebote", y esta noche he dormido sólo de 2 a 4 de la mañana. El resto de la noche la he pasado leyendome un libro de Warhammer 40k, atiborrandome de comida e intentando dormir, hasta que a las seis ya me he dado por vencido y me he quedado levantado. A las nueve tengo osteopata, y hacia las once voy a la seguridad sociala a pedir el alta, así que poco iba a dormir de todas formas. Como estos dias he ido por el mundo medio endrogao tampoco me apetecía mucho actualizar, y tengo un par de post a medio escribir que tarde o temprano terminaré.
La cabeza hoy bien, gracias. Me hacía falta una cura de sueño, supongo, pero dormir tantas horas al dia me dejaba otra vez un tanto fuera de combate. Mi proposito de año nuevo será dormir cada noche ocho horitas de forma religiosa. Menos o más me acaba afectando.
Gracias por vuestros buenos deseos en el post anterior. Es muy bonito volver a postear despues de tanto tiempo y encontrarme con que me seguís leyendo. :)
domingo, diciembre 30, 2007
He vuelto (y espero que sea para quedarme)
Es cierto que en él ha habido cosas muy buenas, como han sido enamorarme y mantener una relación, con sus altibajos, durante los que ya son cinco meses, y espero que mucho tiempo más, o establecerme por fin en una biblioteca fija con unas compañeras con las que me llevo de coña y hago un trabajo que me gusta.
Pero tambien ha tenido sus cosas malas y sus cosas terribles.
La primera mitad fue muy dura a nivel de estrés, trabajando como itinerante, llevando el club de lectura, formando parte de dos grupos de trabajo, y procastinando de forma continuada en diversos planos de mi vida. Consecuencia de ello, migrañas y dolores de cabeza continuados y enfermedades súbitas en el momento en que llegaban las vacaciones o tenia oportunidad de relajarme, imposibilidad de estar al día en los proyectos en los que formaba parte, procastinación continuada y un nivel de estrés cada vez mayor. Vida social cada vez más limitada, incapacidad para hacer planes a largo plazo, por miedo a encontrarme mal, y una acusada tendencia a enclaustrarme y aislarme.
El tope llegó, como comenté en la penultima entrada, a finales de octubre. Despues de un dolor continuado de diez dias, me levanté al dia siguiente al limite de mi umbral de dolor. Necesitaba una solución o corría el grave peligro de hacer alguna tontería movido por la desesperación. Mi neurologa no me daba otra solución que aumentarme las dósis de medicación y recomendarme que hicera yoga.
Gracias a Montse me puse en contacto con la gente del CENAC, un centro de medicina naturista que tambien dispone de clínica propia. Allí me recetaron una série de medicamentos homeopáticos, flores de bach, algunos productos naturales y sesiones de acupuntura semanales en el mismo centro. Tambien me recomendaron que de momento no hiciera todavía yoga o similares, que primero hicera ejercicio físico, para soltar la tensión. Tambien me hice un masaje ayurvédico de cuello, cabeza y espalda, y al relajarse mi cuello aprecieron en medio del músculo blando, las contracturas ocultas que me han amargado la existencia. Por fin, la medicina alternativa me ha dado las respuestas que la medicina tradicional no ha podido darme. Todo mi dolor de cabeza y mis mareos y mis vómitos derivan de las cervicales y de la tensión que estas transmiten al resto de la muscultura de la cabeza.
Poco a poco, desde el inicio del tratamiento, mi pensamiento se ha ido aclarando. Ha desaparecido la neblina mental que durante los últimos años había cubierto mis pensamientos sin que yo lo advirtiera , y que yo habia considerado mi estado "normal", en contraste con los picos agudos de sufrimiento de los ataques de migraña.
Por primera vez en muchisimo tiempo, me atrevería a decir que incluso años, ha regresado la agudeza mental que, aunque sabía que me pertenecía, en algun momento habia desaparecido y creia perdida para siempre. Vuelvo a sentir el placer de leer, el placer de escuchar, el placer de hablar, de sentir, de narrar. Me descubro canturreando en voz baja, sonriente, sin darme cuenta, incluso dentro de la biblioteca. Mi postura es más erguida, mi confianza regresa y empiezo a tomar las riendas de mi vida y de lo quiero hacer en vez de dejarme arrastrar por la corriente.
Estoy, una vez más, en un momento de inflexión, en el que miro atrás y me vienen ganas de llorar, ante la perdida de tiempo, recursos, momentos y situaciones, por el recuerdo del dolor, por todo lo que he vivido sin vivir, sin sentir, por los momentos que he sido pasajero de la rutina, robot esclavo de una programación inconsciente y átona, sin fuerza ni ilusión, mi humor amargo y cínico, más oscuro que la oscuridad.
Me encuentro ahora mismo lleno de emoción. Me emocionan mis lecturas, me emocionan mis amigos, me emociona la belleza de una puesta de sol, o el efecto de vidrio astillado en la decoración de una pieza de ceramica, me deleito en el sabor de la comida, ansío regresar a pasear por la montaña, caminar entre los arboles, reencontrarme con la gente que sin darme cuenta ha ido desapareciendo de mi vida y se ha convertido en una sombra en el recuerdo. Tengo ganas de hablar, de escribir, de leer, de compartir, de recuperar todo el tiempo perdido, pero sin prisas, sin estrés, sin obligaciones, quiero fluir, hacer las cosas porque quiero hacerlas y no porque me he comprometido a ello, porque el placer desaparece cuando aparece la obligación.
Naturalmente, esto implica algunos reajustes. No estoy acostumbrado a sentirme bien, a tener la cabeza clara, a que mis ideas bullan, a que el dique se haya desbordado y mi mente ya no sea un hilillo de agua estancada y se haya convertido en un torrente y mis ideas bullan y las asociaciones se extiendan como las ramas de un arbol, fractalizandose en un paisaje conceptual que crece dia tras dia. Me cuesta parar de hablar, me cuesta dejar de leer, de jugar, de escribir... mi intención al empezar este post era simplemente poner el título y decir que estaba mejor y que en breve escribiría explicando las novedades, pero una vez he empezado todo ha fluido, y me ha sido imposible dejar de escribir, como ayer no pude soltar el libro que leía hasta que se me hicieron las cinco de la mañana, o como esta tarde me he lanzado a extensisímas peroratas saltando de un tema a otro hasta que lograban hacerme callar o reconducir el tema. Vuelvo a escribir interminables frases con subordinadas enlazadas en las que el punto final parece que no va a llegar nunca :D.
Así pues, he vuelto, aquí estoy de nuevo, para substituir al extraño que se ha hecho pasar por mi durante todos estos meses. Ahora me doy cuenta de cuanto os he echado de menos y cuánto deseo volver a ver a aquellos de vosotros a los que conozco.
Por hoy, que casi es mañana, ya es bastante. Buenas noches a todos.
Besos y abrazos.
Sonando: X-Mal Deutchland. Varias canciones, pero mi favorita es Incubus-Succubus II.
miércoles, noviembre 14, 2007
Con jueces como estos... ¿para qué quieres criminales?
- Condenan a un pedrasta a cumplir servicios sociales y lo destinan a una guardería(Alemania).
- Un policía dispara contra un niño que jugaba con una pistola de juguete y se lo carga porque no se paró cuando se lo pidió. Queda absuelto porque cumplía con su deber y respetó los derechos del niño. (Estados unidos).
- A un niño de diez años le dan hasta 21 golpes en un video grabado por movil y no es acoso escolar (Madrid).
- El juez impone una multa de 3.000 euros a cada uno de los acusados del jueves por la caricatura del principe y Leti. (Monarquia banera de España).
Este último juez debe de visitar bastantes kioskos pero no debe de haber visto la tele ni internet las ultimas 24 horas. Tengo una sobresaturación de fotomontajes y videos sobre Marichalar, la infanta Elena y el Quetecalles.
jueves, noviembre 08, 2007
Migraña, cefalea y dolor de cabeza
Pues me equivocaba. Durante los últimos meses he ido teniendo dolores de cabeza cada vez más frecuentes, hasta que ha llegado un momento en que se han hecho permanentes y desesperantes. El 20 de octubre, en la boda de mi amigo O. empecé a tener migraña, pero la atajé a tiempo con una pastilla, o eso creí. El dolor volvió a la noche y se mantuvo más o menos constante hasta el sabado siguiente. El domingo por la tarde volvió y se fue incrementando, hasta el lunes por la noche en que fue practicamente insoportable. El martes por la mañana, cuando me desperté para ir a trabajar el dolor no sólo permanecía sino que era incluso peor. No fui a trabajar, me dirigí al CAP y me dieron la baja dos dias hasta que empezara las vacaciones y me mandaron un TAC urgente.
El TAC ha salido bien, no hay nada de lo que tener miedo, y la nueva medicación me ha ayudado bastante. Tambien me ha ido de coña un artilugio para hacer masajes en la cabeza que funciona con pilas y que es muy efectivo a la hora de relajar la musculatura de la cabeza. Tenia uno parecido que no vibraba, pero ni punto de comparación. Tambien me ha ido muy bien una bolsa llena de gel que se mete en el congelador o en el micro y luego se aplica en las zonas doloridas, aportando calor o frio secos.
Me han dicho que buena parte de mis problemas vienen del estres y que presento sintomas de cefalea tensional. Lo cierto es que me da igual que sea migraña o cefalea o dolor de cabeza o cómo lo quieran llamar, es semantica hueca. Lo único cierto es que, sin importar el nombre, es DOLOR, dolor en negrita subrayada cuerpo 76, y uno de los motivos por los que me cuesta tanto transmitir lo que se siente es que es una de esas experiencias que sólo puede ser concebida de forma subjetiva. Del mismo modo que una persona positiva no puede entender la depresión, y que un deprimido no puede entender la alegría, el dolor que compartimos los migrañosos no es facil de transmitir a quien no lo parece.
Lo peor de este dolor es que realmente me incapacita para muchas cosas, entre ellas, pensar con claridad. Esto hace que, poco a poco, me de miedo hacer determinadas cosas, por miedo a no poder hacerlas o terminarlas. Así pues, demoro mis lecturas para C o Bibliopolis, mis colaboraciones con algunos proyectos como la Tercera Fundación o el Grupo de Trabajo, o mis trabajos para la UOC, y esto me provoque aún más ansiedad cuando veo cómo todo se acumula, y claro, como voy a ponerme a postear en el blog teniendo todo eso pendiente... Al final termino sin hacer nada, me agobio, me estreso y me duele más.
La solución viene no sólo de los medicamentos sino tambien de la mano de un cambio de dieta y practicar técnicas de relajación y eliminación del estres y el dejar de procastinar. Así pues, aprovechando que voy a estar todo un mes de vacaciones, creo que es el momento de dar un giro radical a mi vida, hacer un cambio de habitos y ver que pasa. Y bueno, promesa de fin de año que hago ya: no meterme en más proyectos hasta que termine los actuales.
Vivir con migraña: del infierno al extasis en N segundos
El post que os cuelgo ahora lo escribí hace unos dias, pero como no me encontraba bien no he podido colgarlo hasta hoy.
Paradojicamente, todo parece distante. La emotividad se aplana. El amor es menos amoroso, nuestras reservas energeticas menguan, nuestro cuerpo es una masa distante que sólo nos ofrece molestias. Los pensamientos no fluyen, sino que gotean, la memoria es un glaciar que se desplaza a su propio ritmo. Sólo te consuela saber que podría ser peor. Eso es una migraña, pero no una crisis. Con las crisis llegan los vómitos, la desorientación, la desesperación, el autentico convencimiento de que la tortura nunca terminará, la aniquilación de todas las esperanzas e ilusiones.
Mas llega la noche. Soy un ente nocturno, siempre lo he sido y siempre lo seré. Practicamente la totalidad de las migrañas que padezco me vienen de levantarme demasiado pronto para lo que mi cuerpo tolera. Ojo, digo tolera, no “está acostumbrado”. Digo yo que si todavia no se me ha acostumbrado el cuerpo a madrugar despues de toda mi infancia y primera juventud levantandome para ir a clase, y toda mi temporada de teleoperador madrugador, pues ya no se me va a acostumbrar nunca.
Llega la noche decía. Y con la noche llega la retirada de la luz solar que, llamadme vampiro si quereis, no me importa, se me clava en los ojos como puñales. Y con la noche llega la calma. Llega el despertar. Llega la claridad. Las emociones reaparecen, apiñandose, saturando mi cuerpo de energia. Llega la vitalidad que me ha esquivado todo el dia. Llega la alegría. Regresa la esperanza y la ilusión. Mi sonrisa regresa de nuevo y la carga que me ha acompañado todo el dia desaparece llevandose consigo todas las sombras. En estos momentos lo puedo hacer todo. Nada me da miedo.
Siempre me ocurre lo mismo tras recuperarme de una crisis. El contraste con el dolor hace que estar normal equivalga a haberme metido un chute de endorfinas.
jueves, octubre 04, 2007
¿Déjà vu....? ¡Dejabú!
Ella: Cariño, ¿me puedes decir porque has vuelto a poner a lavar la ropa que habias descolgado del lavadero hace un rato y habias dejado encima de la lavadora?
Yo: Ouch.... Ya me sonaba la ropa y tal, pero pensaba que era un dejavu....
Así pues, añadimos a la lista de terminos relacionados con el dejavú (déjà vecu, déjà senti, déjà visité, Jamais vu, presque vu, esprit de l'escalier...) el dejabú, con b de burro, para los despistados irredentos como yo.
Este post está dedicado a todos los que alguna vez han apagado un ordenador pensando que lo encendian, que han calentado una taza de café al menos dos veces consecutivas, se han provocado una hiperglucemia al echarse dosis triple de azucar en el café, le han dado un recado a alguien de forma reiterada o han padecido algun despiste similar.