viernes, noviembre 28, 2008

Franconstein!!!!!!

Ofrecí mi cuerpo porque queria que me transplantasen el cerebro de franco.


No se si es de verdad o un fake, pero lo que me he reido....
Encontrado en la versión gallega del blog de Se lo que hicisteis, gracias a meneame.net.
Supuestamente es un articulo de Diario 16 de Noviembre de 1982.

Editando: Bonus!!!!! En la fachada de la casa del individuo puede verse un cartel en el que pone "Piensos NASA".

martes, octubre 14, 2008

El oposcalipsis se aproxima

Este domingo 19 de Octubre, dentro de cinco dias, tengo la primera fase de las oposiciones.

Me juego la plaza, con lo que estoy un tanto nervioso y otro tanto preocupado, pero no tanto como me temia.

La razón es que por primera vez en la tira de tiempo estoy bastante bien. La rehabilitación ha hecho maravillas en mi espalda, y parece ser que me estoy arreglando. Cuando empecé a ir mi espalda era un bloque, pero en cuestión de diez dias empezó a ablandarse, y para cuando me quise dar cuenta se me habia relajado la musculatura del cuello y el cuero cabelludo. Y lo mejor de todo: no me duele la cabeza. :D

Este "no me duele" hay que matizarlo, claro. A veces me molesta, sobretodo ahora que estoy saliendo de un resfriado bastante fuerte, pero no es el dolor permanente e incapacitante que me ha estado martirizando durante tanto tiempo. Nada que una siesta o un gelocatil no pueda solucionar. Resulta extraño notar la musculatura del craneo sin tensión ni dolor, relajada.

Un beneficio colateral que he descubierto es que además estoy durmiendo mucho mejor, y ha habido un par de dias que he llegado a dormir toda la noche de un tirón.

Naturalmente, no todo es color de rosa. El brazo derecho me duele mucho, y tambien el homoplato. Esto es porque me he quedado con la lesión original que ha provocado que se me agarrotase la espalda. Ahora sólo tengo contracturada la parte más "jodida": el angular del homoplato y el trapecio. Vamos, que no estoy "bien", pero tampoco estoy "mal", y aunque me duele, tengo la cabeza libre.

Y claro, sin dolor, animicamente estoy de putisima madre.

El mal humor y la amargura que estaban acumulandose por culpa del dolor de cabeza se han desvanecido y voy sonriendo y silbando por la vida. Lo cual me genera situaciones curiosas cuando me da por hacerlo en la biblioteca.

Es por esto que aunque se me tira el tiempo encima para el examen, soy positivo.
Lo que mi memoria no dé de si, lo dará mi capacidad de razonar, recien recuperada.

Más noticias depués del examen. Deseadme suerte. ;)

miércoles, octubre 01, 2008

Facebook, probADLO!

Despues de escribir el post anterior me he puesto a actualizar el perfil de Facebook.

No tengo muy claro para que sirve exactamente, pero te echas unas risas haciendote fan de gente y cosas, pero claro, estas cosas van como van. Empiezas haciendote fan de tus escritores favoritos, luego de las series, de los cómics, de personajes de dibujos... y para cuando te quieres dar cuenta te estás haciendo fan de la rana gustavo y los ositos gummy y descubriendo que tu color favorito es el azul, que eres batman en la intimidad y que si fueras una prenda de ropa interior serias unos calcetines. La herramienta de procrastinación definitiva despues de Google, la Wikipedia, los juegos flash, las moscas y las manchas de humedad.

El caso es que en un arranque de "y ahora que hago en los anuncios, para que narices me pongo a ver una serie de la tele si ya se como va esto", me he acordado de que acababa de enlazar a Jotacé y digo: "Otia, voy a hacerme fan de ADLO en el facebook". Y dicho y hecho, me he hecho fan suyo. Y de Hiro Nakamura, de Vetusta Morla, de Bruce Campbell, de Nekrobukkake... Pasada la fiebre, y con el bajoncillo, ya me he puesto a curiosear las webs personales de cada uno. La de Hiro, la de Vetusta, la de Bruce, la de Nekrobukkake y la de.... ADministración y LOgistica empresarial. LOL!!!!

La carcajada que he soltado no tiene precio.

Que gran, gran tentación la de postear en su web felicitandoles por sus articulos, o diciendoles que el Capitan America no tiene tetas sino que es puro músculo. Lo que si he hecho es buscar "Adlo" en Google a ver si aparecian, y no, ni de broma.

Que poca vista comercial.

Otra noticia sacada de internet, y un refrán nuevo.

Leo por meneame: Clérigo saudita quiere que las mujeres musulmanas usen parche en un ojo

Podemos resumir la noticia con su primera frase:
Un ulema de Arabia Saudita quiere que las mujeres musulmanas se cubran un ojo cuando estén en público para que sus miradas no puedan provocar a los hombres, según dijo en un programa de la televisión Al Madyd.


Y ahora el refran: El pecado está en el ojo del que mira.
MENTE LIMPIA

sábado, septiembre 27, 2008

Como sacado de una obra de Ambrose Bierce

Detienen a anciano por hacer manteca con perros robados
Hallan correas de canes que desaparecieron en los últimos 50 años; vendía smalec, una manteca untable popular en Polonia

EFE - El Universal
Varsovia, Pol. Viernes 26 de septiembre de 2008
08:59 La policía polaca detuvo hoy a un hombre de 70 años, que fabricaba manteca con perros robados para venderla después entre sus vecinos, un negocio que tenía desde hace medio siglo, sin que en el vecindario nadie sospechase que, en muchos casos, se comían a sus propias mascotas untadas en pan.

Los agentes arrestaron al anciano después de que fuese denunciado por el robo de un animal, que ladraba sin cesar en el interior de su vivienda.

Cuando los policías accedieron al apartamento, encontraron los collares de algunos de los perros que habían desaparecido en los últimos 50 años de las calles del pueblo de Wieliczka (sur de Polonia) , donde residía el ahora acusado.

El detenido usaba los cuerpos de los animales para fabricar y vender entre sus vecinos "smalec" , una manteca muy popular entre los polacos, que la toman a modo de aperitivo sobre rebanadas de pan y que normalmente se hace a base de grasa de cerdo.

El anciano está acusado del robo de animales y de producción y distribución ilegal de alimentos.

Me imagino los dialogos con los vecinos:
"Ay, que mi Rusky ha desaparecido!! Con lo buen perro que era".
"Una delicia de perro, sí que es verdad" (risilla, risilla).

Por cierto, que estoy muy enfermo. Lo primero que pensé al leer la noticia fue en el cuento Aceite de perro, de Ambrose Bierce. Pero en lo segundo que pensé es en el chiste del perro llamado Mistetas. Entre Manel Fontdevila y Jotacé me tienen el cerebro podrido.

miércoles, septiembre 24, 2008

Dia de fiesta, dia de trabajo (interior)

Hoy es el dia de la Mercé, patrona de Barcelona, y no trabajo.
Un dia ideal para no hacer ni el huevo, si no fuera porque tengo que estudiar y toca tambien recoger un poco la casa.

He empezado por la casa, porque me he levantado con las cervicales tocadas y ando un tanto mareado, y me han recomendado que haga un poco de "higiene mental" y me deshaga de cosas que haga tiempo que no use. Al fin y al cabo, si se han tirado años en una caja/armario/bolsa, es porque mucha falta no me hacian, ¿no?

Así que he liquidado un armario y una caja de almacenaje de plastico con ruedecillas que tenia debajo de la cama y he embolsado tropecientas mil cintas de cassete con juegos de commodore, chistes de Eugenio y Gila, canciones de Parchís, series de la tele (de la tele de finales de los setenta y principios de los ochenta), libros de texto de cuando hacia BUB, mi libro de la primera comunión (a ver si el ardor de estomago me viene porque tengo la hostia todavia pegada, grrr), los dos primeros tomos del Gran Libro de Petete, las novelizaciónes de Verano azul y la série de Quijoooooteee-Saancho! Saaaaaaancho-Quijote, mi primer libro de lectura en catalán (que daño hace tirar éste), unos libros de Disney que me volvian loco de niño, revistas varias y libros de mitología que nunca leí. Y de lo más duro: mi colección de libros de Los Cinco y Los tres investigadores y Alfred Hichcock.

Resumiendo, unos 30 kilos de nostalgia y mierda acumulada durante años, y de los que una cuarta parte del peso tienen que ser acaros.

Y es verdad, te encuentras mejor. Más limpio. Descarga. Así que voy a intentar compaginar el estudio con las opos con el ir liberandome de algunas cosas que abultan y tengo más o menos claro que quiero elminar.

Con los libros, apuntes y trastos que he acumulado durante mi vida adulta voy a ir más lento, porque estoy seguro de que aunque me saque poco, por algo puedo vender mis ejercitos de figuras de plomo y mis manuales de rol.

Hoy además he tenido una recompensa. Entre los diversos trastos que he sacado de los armarios he encontrado mi agenda de cuando trabajé en Opening de Teleoperador (el horror! el horror!), y un dia de estos colgaré las mejores anecdotas telefónicas de aquellos trece meses. Lo mejor de todo es que entre las páginas de la agenda estaba un poema que escribí hace diez años y estaba perdido desde entonces. Para más inri es del que estoy más orgulloso. Lo cual ha sido alegria doble.

Y ahora, a comer y a la biblioteca a estudiar!

miércoles, septiembre 10, 2008

3704

Bueno, llevaba una buena temporada sin quejarme ni hacer el parte de cómo va todo o sea que ya toca.

Dentro de más o menos un mes empezarán las pruebas de oposición para Auxiliar de Biblioteca. Me juego plaza, ya lo he dicho más de una vez, y lo cierto es que no lo llevo nada bien.

Mis migrañas siguen y siguen, cual conejitos de duracell puestos de speed y mi espalda va a peor. Ya no es que me quede "clavado" a veces, es que estoy rigido la mayor parte del tiempo y muchos dias me levanto con la nuca de piedra. La buena noticia es que me hice una resonancia la semana pasada y salió bien, o sea que es algo múscular.

Las resonancias son curiosas. Te tumban en una camilla que se inserta en un tubo de plástico que es donde estan los sensores. Te tienes que estar quieto, muy quieto, hasta el punto de no poder tragar saliva cuando la prueba es de cervicales. Como el espacio es muy reducido, incluso para no toneletes, y hay un ruido constante y muy fuerte, te dan una alarma por si te da un yuyu y necesitas salir. Como soy un poco particular, en vez de ponerme nervioso, como llevaba tapones para los oidos y el ruidito era bastante ritmico, acabé relajandome y casi me podria haber dormido si el chico que me hacia la prueba no me hubiera ido preguntando cada cinco minutos si me encontraba bien.

El viernes que viene empiezo la rehabilitación, a ver si mejoro en algo. De todas formas me han dicho que lo mejor que puedo hacer es relajarme, como si fuera tan facil. Lo que ya tengo claro, más que nada por eliminación, es que necesito hacerme una prueba del sueño, porque con el tema apneas ni duermo, ni descanso, ni me relajo ni hostias.

Me la tienen que programar, pero todavia me queda un tiempo, minimo seis meses para hacermela y como cuatro meses más para los resultados, así que me estoy mirando un seguro privado para hacermela antes, aunque sea pagando.

3704, por cierto, es el estado "En reparación" que les metemos a los documentos en el curro cuando se rompen. Y es que así me siento la mayor parte del tiempo, con el lomo desencolado, algunas páginas sueltas, el tejuelo a puento de caerse y la amenaza del sello de Baja si las opos no van como tienen que ir.

viernes, septiembre 05, 2008

Bunsen


Navegando por internet he encontrado esta simpàtica tira.
Bunsen es una tira de José Pinto que narra las aventuras de un joven doctor bastante Nerd, los animales con los que experimenta, sus compañeros de trabajo y el becario al que explota.

martes, agosto 26, 2008

Medium

Estoy en la pausa entre episodio y episodio de Medium, en Cuatro.

Bueno, no exactamente en esa pausa sino en la que hacen a los cinco minutos de haber empezado el segundo, que emiten sin pausa despues del primero, pero ya se me entiende.

La primera vez que vi Medium lo hice con gran escepticismo. De mediums de tres al cuarto está la tele llena. Ese "entre fantasmas", de tres al cuarto... Pero ese primer episodio de Medium desbordaba de tanta originalidad que actuó como un mazazo, destruyendo esa incredulidad y transformandola en puro sentido de la maravilla.

Maravilla ante unos guiones muy cuidados y redondos, con una gran atención por los detalles, sentido del humor, experimentación y una aparente sensación de surrealismo que enreda la trama sobremanera, para, con un leve tirón del hilo argumental, aclarar el embrollo. Y lo mejor de todo es que no toma al espectador por bobo, ni se lo pone facil, ni resulta previsible (todo un logro siendo la temática principal la precognición).

La protagonista principal es Allison, una mujer capaz de tener "visiones" y de ponerse en comunicación con espiritus, pero de una forma muy descontrolada. Me encanta la fusión sueño-realidad y como las visiones y el mundo cotidiano de la protagonista se entremezclan, haciendo que dude de sus propios sentidos. Allison trabaja para la fiscalia del distrito usando sus habilidades para hacer "justicia". Y escribo "Justicia" con comillas porque Allison, pese a encantarme y ser un personaje muy atractivo, es conservadora hasta la médula, está a favor de la pena de muerte y tiene algunos comportamientos y valores morales que si bien son justificables, a veces se me atraviesan.

El contrapunto de la protagonista es su marido Joe Dubois. Físico de profesión, pragmático hasta extremos enloquecedores, tolera el poder de su esposa, pese a que no lo entiende e intenta no creer a él. A medida que la serie progresa veremos su transición, desde la negativa rotunda al "bueno, no me lo creo pero supongamos por un momento que es verdad", hasta llegar a la claudicación total. Hubo un episodio especialmente carcajeante en el que ella soñó que atropellaba a un peatón mientras conducia de noche por el barrio y la respuesta de él fue: "pues no conduzcas por esa calle de noche, nunca, y no ocurrirá". Un argumentro totalmente pracmático que soluciona el dilema creas o no en él.

Tambien son geniales las tres hijas de la pareja, una semi-adolescente, una niña y un bebé, que de vez en cuando tambien mostrarán ramalazos de ese poder que se sabe bien si es un don o un castigo. Al ser niñas pequeñas estos episodios resultarán traumáticos al crear un abismo entre ellas y los otros niños de su edad, pero en otras ocasiones crearán efectos cómicos o de gran ternura.

Los dialogos entre la familia son muy frescos y naturales y me traen a la cabeza las tiras de Calvin y Hobbes, con Joe Dubois en el papel de Padre de Calvin.

En el episodio de hoy, que me ha parecido magistral, e intentaré no spoilear, Allison está investigando a un violador y asesino de menores. Ahora bien, al despertar, nos topamos con que ella ahora es adolescente, todavia va al insituto y, lo mejor de todo, lo que hemos visto de episodio hasta el momento es un sueño que tiene a esa edad. A medida que avanza la trama veremos como descubre que uno de los sospechosos es amigo suyo de la infancia, y, al despertar, veremos su expresión de horror y sorpresa al conocerlo por vez primera. El juego de flashbacks y premoniciones nos lleva de un lado a otro, y aunque siempre estamos un paso por delante de la acción, los acontecimientos progresanmuy elegantemente hacia un final inesperado, cruel... e inmejorable.

Y esto es lo que me encanta de esta série. Su originalidad, su espiritu experimentador, el uso de metaforas y símbolos como motor de trama y el continuo intento de vulnerar las fronteras del formato, la sintaxis narrativa y el orden causa-efecto. Me viene a la cabeza varios momentos magistrales, pero no quiero chafaroslos. Quiero que vayais a la biblioteca, al fnac o a mininova, y valoreis por vosotros mismos qué os parece.

Grande, grande....

martes, agosto 19, 2008

Yo tambien soy un criminal.

Enrique Dans ha lanzado un autentico manifiesto sobre la supuesta pirateria de productos culturales, os invito a pasar por su blog y leerlo. No tiene desperdicio.

Subscribo sus palabras punto por punto, es más, yo mismo he dicho algo parecido durante esta semana, y llevo un tiempo escuchando opiniones similares en el blog de Carlos Pumares.

(Ahora viene una autocita modificada de cosas que ya he dicho en otros lados)

Pocas peliculas originales me he comprado si no he visto antes una edición descargada, o de la biblioteca, o de la televisión. Tampoco me he comprado ningún disco que no hubiera escuchado ya, a no ser que fuera de un grupo al que ya conociera y apreciase, o de unos colegas (y decir eso no implica que no molen, simplemente es una excusa para poner el enlace). En cuanto a los cómics, suelo leerlos antes en la biblioteca, en la tienda (leo rapido), o escaneados, si puedo encontrarlos.

En cuanto a los libros, es más complejo, pero tengo una serie de personas de cuyo criterio me fio (ya sea para hacerles caso o para hacer lo contrario de lo que me digan) y los experimentos los hago con bibliotecas, saldos o segundas manos. Pocas veces me he "quemado" comprando un libro tan malo que lo haya tenido que dejar a medias.

Por lo que he dicho hasta ahora puede parecer que soy un piratilla que se descarga gigas de cine, musica, comic y peliculas, y así es. Pero tambien soy un consumidor compulsivo y me compro todo lo que me gusta. Todo es todo. Tengo más de cuatro mil libros, y otros tantos cómics y guardo mis dvds y cds originales en estuches porque no tengo espacio para las cajas. Una vez quitados los gastos de la casa y lo (poco) que voy ahorrando cada mes, el resto me lo fundo en vicios, que son basicamente comida japonesa y frikadas (como mis imanes de nevera de Bone o mi Little Cthulhu Very Happy ). En los enlaces de Flickr teneis un set de mi biblioteca personal a principios de 2006 y a dia de hoy duplico (como poco) el material de las fotos.
Vivo en la habitación de Fermat.

Lo he dicho mil veces y lo diré mil veces más: A mayor acceso a la cultura mayor consumo y mayor dependencia hacia ella.

La cultura, bien subministrada, es una droga de la que es muy dificil quitarse. Me confieso politoxicomano. Me va la droga dura: Jekyll, Torchwood, Dr Who, Babylon 5, Egan, Dick, Martin, Moore, Kirkman, Kovalik, Bale, Heinlein, Varley, Van Goght, Escher, Judas Priest, Vetusta Morla... Señal y Ruido entremezclados, sin dejar de procesar jamás (así tengo la cabeza!)

La cultura no es un articulo de lujo, sino un producto de primera necesidad.

Y que sí, que los autores tienen que ganarse la vida, y tanto que sí, pero los autores, joder, no las agencias que supuestamente gestionan sus derechos.

Autores que cobran lo que deben no hay muchos. Recordemos la huelga de guionistas estadounidenses, que querian tres míseros centimos por cada DVD vendido. Tres centimos de un producto que cuesta entre 40 y 60€ de media. O a Trent Reznor, de NIN, que en una entrevista dijo que la productora habia subido el precio de su último disco diez dolares por la cara, por que sabian que se iba a vender igual, pero que de esos diez dolares no le daban ni un duro. O ahora tenemos a Morrisey pidiendo por favor a sus fans que no se compren su último disco en directo, porque de él no va a ver ni un centimo y además no ha podido supervisarlo.

viernes, agosto 15, 2008

Va de cine: La hora Fria y La habitación de Fermat

Llevo dos dias encerrado en casa porque no me termino de encontrar bien.
Migraña y las cervicales hechas migas. Ayer me tomé un zambombazo de los mios y me quedé bastante mejor, aunque insomne, con lo que me ví la Habitación de Fermat, y esta tarde despues de un segundo ataque de migraña y una siestecilla he visto La hora fria.

La habitación de Fermat me ha gustado bastante. La trama es muy sencilla: un grupo de personas son atraidas a una fiesta privada para matematicos especialmente inteligentes, y en la que se les planteará un enigma sorprendente. El enigma no es sino una habitación trampa que los matará si no resuelven una serie de enigmas en un tiempo determinado.

Me han sorprendido gratamente tanto el tontaina de los serrano, Alejo Sauras, como el payasete de Santi Millán. Verlos interpretar un personaje serio ha sido extraño. No lo hacen mal, pero están demasiado encasillados y a ratos me costaba creermelos. Les hacia falta un cambio de registro y se les nota. La verdad que entre que salian ellos como actores, la peli era española y uno de los guionistas es un (muy buen) monologuista humoristico... como que no me llamaba mucho. Pero el DVD llegó a la biblioteca como novedad, un par de compañeras de curro me hablaron bien de ella y me animé. Y... bueno, la pelicula se deja ver. Tiene su intriga, tiene su emoción y su interés y resulta una bocanada de aire fresco en el cutrepanorama nacional. Tambien tiene sus fallos, claro está, porque me fallan las motivaciones de algunos personajes (todavia no se qué pinta cierto personaje en la reunión) y algunos de los enigmas son de lo más chorras (pero claro, hay que pensar en el público). De todas formas, la he encontrado interesante y recomendable, y logra mantener la intriga durante bastante rato. El malo es un malo de verdad, con una motivación creible, se comporta como un autentico hijodeputa y tiene un par de puntos de lo más interesantes. En la pelicula no falta además un cierto humor negro a la hora de desarrollarse algunas escenas. No soltaré spoilers pero me gusto el momento "ponte el cinturón".

La hora fria, en cambio, es un coñazo. Se supone que es una especie de Survival horror. Un grupo de gente encerrada en un recinto, supervivientes de una gran guerra que lo asoló todo. El grupo malvive haciendo incursiones en busca de comida, armas y medicamentos mientras por los alrededores pululan los "extraños", tambien supervivientes, pero infectados de un virus hipercontagioso que los mantiene como muertos en vida, y los "invisibles", que son tambien pululantes, pero a su paso todo se hiela, de ahí lo de la hora fria, y segregan una fosforescencia verdosa.

Un planteamiento de lo más goloso que resulta completamente desaprovechado en subtramas que intentan ahondar en las vivencias personales de los supervivientes, pero se reducen a niños yendose de paseo por zonas limitrofes con los monstruos, abueletes excentricos dandoles información que los otros adultos no quieren revelar y las típicas y tópicas fricciones dentro de cualquier grupo de estas caracteristicas. Los niños llegan a resultar cargantes, y los adultos que los quieren proteger tambien. Y pasa el metraje sin que se vea un mal bicho, hasta que llegas a desear que salga "algo" de una vez y se los coma a todos. Y vale, sí, al final los monstruos salen pero su aparición me pareció de lo más anticlimática. He pasado más miedo friendo croquetas (¡¡¡con lo que salta el aceite!!!).

Pero la decepción mayor llega en los últimos minutos de la pelicula en la que se desvelan un par de datos que te hacen levantarte del sofa al grito de "!!!!pero si la premisa es cojonuda!!!!" Y es que la premisa es muy buena. Es más, me parece genial. Pero creo que no la podrian haber tratado peor. Si en lugar de haberla ocultado para dar un giro final la hubieran usado desde el principio, hubieran metido un poco más de acción y le hubieran dado dos hostias al crio para que se estuviera quieto habria salido una pelicula muchisimo mejor.

Si quieres saber la premisa, selecciona el texto: Los protagonistas están aislados en una base lunar, dentro de una cúpula artificial. La tierra está devastada y es posible que sean los últimos humanos que queden con vida. Las imagenes de la tierra semidevastada son geniales.

miércoles, agosto 06, 2008

Fuentes

Las tipografías son la ropa de las palabras.

– Shelley Gruendler, tipógrafa

Visto en Microsiervos


Una cita preciosa.

jueves, julio 31, 2008

Wii Motion Plus

En su tiempo me compré una baraja de Magic por cuatro perras, que me dió horas de diversión, pero me condujo a una espiral de compra de sobres de expansión, busqueda e intercambio de cartas raras y a darme cuenta de que dedicaba más horas a preparar estrategias y ajustar el mazo que a jugar.

¿Aprendí de la experiencia? Eso creí.

Aún así, el verano pasado me compré una Wii. La wii mola, está bien, es divertida, es economica. Pero claro, jugar sólo no mola, te compras otro mando. Y los nunchuck. Y un juego para jugar en grupo, otro para jugar sólo, el resident Evil, del que todo el mundo habla babeando y el Metroid que es una caña. Y claro, te bajas por probar un juego de la consola virtual y te das cuenta de que para jugar bien tienes que pillarte dos mandos clásicos de gamecube, que bueno, ya va bien porque los puedes usar con el Mario Kart, que viene con volante y así poder jugar cuatro, y joder... cómo dejar escapar el wii fit con lo potente que es la idea de los sensores de posición basados en la distribución del peso.

A lo tonto, a lo tonto, creo que ya me he gastado en perifericos y juegos el doble de lo que costó la consola.

Y ahora cogen y los de Nintendo anuncian un nuevo complemento: El "wii motion plus", un supersensor que se pone en la clavija del nunchuck y mejora los sensores hasta captar el más minimo movimiento...

Ah no!!! Hasta aquí hemos llegado!!! ¿Y los juegos viejos, lo usarán? ¿Y los que hay en desarrollo? ¿Como avanzarán los juegos para que tanto los jugadores que lo compren como los que no puedan seguir jugando sin sentirse estafados al ver que no se les tiene tan en cuenta como al otro sector?

Todas estas preguntas carecen de sentido por que el primer uso que los desarrolladores le han dado al sofware ha sido simular una espada laser.



Tiene pixeles como puños y se nota a leguas que es una demo pero...
Loquieroloquieroloquieroloquieroloquieroloquieroloquieroloquieroloquiero!!!!

Fuente: VidaExtra

lunes, julio 28, 2008

Para ver cosas, estar vivo

El pez-rana peludo. Basicamente un pez peludo con patas que camina por el fondo del mar y mueve una antena con un cebo para atraer presas. Da miedo y grima y sorprende a partes iguales.



Algo más información sobre el bicho, tambien conocido como pejesapo.

martes, julio 22, 2008

J. G. Ballard. Autòpsia del nou mil·lenni

Hoy he ido a la rueda de prensa de presentación de J. G. Ballard. Autòpsia del nou mil·lenni, una nueva exposición del CCCB dedicada a este escritor tan y tan particular.

La presentación ha sido estupenda. Tanto la parte a cargo del director del CCCB, sobre el porqué escoger Ballard para hacer una exposición, y las dificultades y anecdotas que la rodearon, como la parte de Jordi Costa, ya sobre el universo ballardiano (Ballardiano, por cierto, es un adjetivo que existe en inglés y está recogido en el diccionario). Jordi Costa nos ha hecho un resumen de las principales claves del universo de Ballard, conciso, directo, y que da una buena idea de lo que podemos encontrar en su obra.

Y bueno, se nota que ha metido mano en la organización de la exposición. Es una de las mejores que he podido ver en el CCCB, y transmite perfectamente la aridez de la prosa de Ballard y su mirada diseccionadora. La he disfrutado mucho y he salido con ganas de que mi siguiente lectura sea algo suyo.

Podeis visitar la exposición desde el 23 de Julio al 2 de Noviembre. Merece la pena.

Pero esto no es todo.

El 10 de septiembre hay además una Maratón de films Ballardianos de 20 a 1h, y luego, dentro de la edición de Kosmopolis 2008, hay programadas varias actividades sobre Ballard. El 23 de Octubre hay una edición de Vine un café amb... en la que intervienen Rodrigo Fresan y Jordi Costa, el 24 hay una mesa redonda sobre Lecturas de Ballard en el ambito latino y el 25 otra titulada Bajo el signo de Ballard, en la que participará Bruce Sterling.

Suculento, ¿no?

Pues todavia hay más: Blogballard

Blogballard es el blog oficial de la exposición, y en él podemos encontrar material a mansalva. Una primera parte nos habla de la exposición en sí, y tambien podemos encontrar la biografia y bibliografia del autor, así como enlaces a páginas de interés. Hasta aquí normal.

Luego tenemos la sección Soc Ballardià (Soy Ballardiano), en la que diversos artistas dan su visión sobre Ballard, y la joya de la corona, Ballardian Home Movies. Dentro de esta sección podremos ver todo el material que recibió Simon Sellars, webmaster de Ballardian.com cuando montó un concurso de videos de mobil de temática ballardiana. Y no contentos con eso, convocan su propia edición del concurso:


“Vista 8” de Ben Slater fue el vídeo ganador del Primer festival de vídeos domésticos ballardianos grabados con móbil que organizó el australiano Simon Sellars, cuyo sitio web Ballardian.com es una de las fuentes de información más completa sobre Ballard en Internet. Sellars es un gran conocedor de los recursos y la documentación que existe sobre el escritor británico y ha colaborado en la exposición “J.G. Ballard. Autopsia del nuevo milenio”

El CCCB ha querido recuperar la idea original de Simon Sellars y organiza de nuevo un concurso de vídeos domésticos de temática ballardiana grabados con cámara de móvil. Los vídeos no deben exceder el minuto de duración ni tener postproducción. Para que os hagáis una idea de cómo deben de ser los proyectos que se presenten al concurso, en la exposición del CCCB se pueden ver algunos de los vídeos que participaron en el primer festival de vídeos domésticos ballardianos y también están disponibles en Youtube

Premios

Un comité de selección escogerá los vídeos del concurso que se publicaran en este blog. Los autores de los vídeos publicados recibiran dos entradas a la exposición del CCCB y un libro de J.G. Ballard editado por Minotauro. El autor o autora del vídeo ganador obtendrá como premio una estancia de dos días en un hotel de cuatro estrellas en Marina d’Or, Ciudad de vacaciones (Castellón), complejo turístico 100% ballardiano.


Aunque para mi gusto, el mejor video, o el más original, es un montaje de una entrevista que le hicieron a Ballard (y que podeis ver proyectada en la expo): Superego.



Vamos, un homenaje como la copa de un pino a uno de los mayores autores que ha dado el siglo XX. Un homenaje casi postumo, porque Ballard languidece en la actualidad victima de un cancer inoperable que lo mantiene prisionero en su casa. La medicación paliativa le ha permitido conservar la ilusión y las fuerzas para poder escribir Kingdom Come (Bienvenidos a Metro-Centre, Minotauro 2008), pero el desenlace es inevitable.