jueves, mayo 28, 2020

Lecturas de abril

Green Valley/Max Landis

Los caballeros de Kelodia han protegido al reino de todos los peligros durante años. Son los mayores guerreros de su tiempo y no tienen miedo de nada. Una aventura que parte desde una premisa histórica para dar un giro brutalisimo hacia la ciencia ficción. Un guión magnifico y un dibujo excepcional en una historia autonclusiva de un sólo volumen.
 


Wild Storm / Warren Ellis

Una nueva versión de los principales grupos y personajes del universo Wildstorm, de la mano del hombre que les dió la forma y la fama. Es la iteración que más me ha gustado, de momento, lejos de la exageración del dibujo de los inicios de Stormwatch y los excesos argumentales de The Authority. Son 25 numeros de los que se han publicado en castellano 18 en tres volúmenes.

Es un poco volver a contar las mismas historias de siempre, pero esta vez sabiendo muy bien a donde quiere ir y sin importarle eliminar personajes menores. Va muy al grano y se agradece. Naturalmente, al ser una nueva versión es muy diferente tambien de las anteriores, a pesar de que las homenajea constantemente.

Wayward/Zub

Llevo ya tiempo diciendo que mis comics favoritos son de editoriales independientes y este es el ejemplo. Una joven medio japonesa medio irlandesa regresa a japón a vivir con su madre separada. Allí descubrirá que es poseedora de un misterioso poder y encontará a otros como ella. Es un comic que mezcla mucho el estilo de comic americano y el manga, aunando tradición e innovación tanto en lo plástico como en lo argumental, puesto que la historia es la lucha por la supremacia entre las entidades tradicionales de japón, los Yokai y los nuevos poderes, los "superheroes". Lamentablamente, hace ya mucho que Ediciones dimensionales publicó los tres volumenes que tenemos traducidos al castellano y no se si la colección tendrá continuación. Una lastima porque la edición era de lujo.



Erase una vez y otras mentiras /Andy Weir y Sarah Andersen

Cada vez que releeo este cómic le encuentro nuevos detalles y referencias meta narrativas a las historias originales de Alicia, Dorothy y Wendy. Una obra de arte que no me cansaré nunca de recomendar. ¿El comic del año?





 



New 52 Justice League vol.1 /Geoff Jones
Presentación de la liga de los nuevos 52
Me aburren estas historias en las que vuelven a presentarse los personajes que has visto juntos toda la vida. En este primer volumen se compacta la creación de la liga con la primera aparición de Darkseid. Quiere contar demasiadas cosas en demasiado poco espacio, con un dibujo espectacular, eso si, pero un tanto hueco. Darkseid es un panoli que grita mucho y no hace justicia al Darkseid que todos conocemos, amamos y tememos. Darkseid is!

 

New 52 Justice League vol.2 /Geoff Jones
El viaje del villano.
Siguen las aventuras de la nueva liga, con nuevas sinergias entre sus miembros y una amenaza que los enfrenta a los errores de su pasado. Me da la sensación de que intentan tapar un guión deslavazado con dibujos efectistas. Toda la trama de Superman y Wonder Woman es un tanto fan service, pero ya me parece bien.






 



New 52 Justice League vol.3/Geoff Jones
El trono de atlantis
En serio, la liga es algo más que un grupo que se lia a hostias. ¿Donde está el Geoff Jones que exploraba las sutilezas de la personalidad de los héroes en su tiempo de descanso? ¿Hace falta poner cara de enfadado todo el rato? Conclusión de la saga de la brecha iniciada en Aquaman, con mucha gente por viñeta luchando. Muy bien dibujada, eso si. 




 


New 52 Justice League vol.4/Geoff Jones
La red.
Un volumen que mezcla muchos temas: el regreso de Despero, reclutamiento de nuevos miembros, la liga afectada por los siete pecados capitales, diversas tramas entrecruzandose y solapandose, pero, una vez más, todo me resulta muy acelerado y dirigido a crear batallas campales, sobre todo teniendo en cuenta que no es más que el preludio para la autentica amenaza....





 

New 52 Justice League vol.5/Geoff Jones
Auténticos heroes.
La liga se enfrenta a la sociedad de vilanos de Tierra 3, el autentico enemigo tras todas las subtramas del volumen anterior. Dedica muchas paginas a presentar el origen de cada uno de ellos, pero a pesar de ello, no los define ni la mitad bien que el volumen de Tierra 3 de Grant Morrison. No dejo de ver esta saga como una acumulación de cosas que molan por separado con la idea de que juntas molan más.




 






New 52 Justice League 30+/Geoff Jones 
La cosa escala hasta un evento de estos épicos que cambian el mundo: la lucha épica contra Darkseid y el Antimonitor. Pero ambos me parecen muy descafeinados comparados con otras versiones suyas que he leido antes y hay numeros y numeros de un combate final que no acaba nunca mientras pasan cosas alrededor. 








Injustice: Año 1

Sabia que este comic estaba inspirado en un videojuego de peleas, así que me mantuve a distancia, decidido a no tocarlo ni con un palo, hasta que un día leí algo sobre él que me hizo descubrirlo, y menudo descubrimiento...

Como muchos Elseworlds de DC la premisa de la que parte es el universo DC clásico en el que pasa algo que cambia la historia radicalmente. En este caso, el Joker provoca una situación que acaba con Superman matando sin querer a su mujer embarazada, con tal de probar que cualquiera, ante una situación así, cambiaria. Y vaya si cambia. A Superman se le han hinchado los huevos y, tras asesinar al joker a sangre fría, declara la ley marcial a nivel planetario y superhéroes y villanos se posicionan a favor suyo o en contra. Esto no es spoiler aunque lo parezca, pasa en las primeras quince páginas.

La cosa podría quedarse en un mero ejercicio de pugilismo superheroico, pero no. Hay mucho diálogo, mucha reflexión y mucha evolución de los personajes y sus ideas. Me encanta especialmente la relación superman / flash y todas las discusiones sobre ética. ¿Eliminar las armas? Fantástico, pero ¿qué me dices del tabaco?  ¿Y de la gente que conduce demasiado rápido y provoca accidentes?

Estamos además ante una historia coral en la que muchos, muchos personajes tienen un gran protagonismo, a veces para brillar súbitamente antes de apagarse. Uno de los personajes más brillantes es Harley Quinn, demostrando su potencial mucho antes de ponerse de moda en el mainstream.

Por no mencionar la relación Superman / Batman. Mejores amigos y peores enemigos. Superman echándole en cara a Batman que no apruebe que use el miedo como arma cuando él eligió ser un murciélago para asustar. Catacrocker

En su momento, Superman Hijo Rojo me gustó, pero me dió la sensación de que se quedaba a medias. Es normal, era una historia corta.  En Injustice se permiten explayarse y desarrollar estas ideas de Superman convertido en líder totalitario, sin filtros ni límites.

También resulta mucho más "realista" y verosímil que historias como la de Irredeemable, de Mark Waid, que en comparativa resulta mucho más forzada y sosa.

¿Hasta qué limites estará dispuesto a llegar Superman para proteger a la humanidad?


Injustice: Año 2

Superman lleva ya un año en el poder, muchos héroes han muerto o desaparecido y su lucha ya no es algo que afecte sólo a la tierra. Los guardianes de OA intervienen en el conflicto y tambien lo harán los Siniestro Corps. Ver a Superman luchando mano a mano junto a Siniestro contra los linternas verdes es un locurón.


Además, aparece una droga que da poderes superheroicos temporales a humanos normales, lo cual provoca que la resistencia anti superman deje de ser anecdótica para convertirse en una amenaza. Estamos ante una guerra de guerrillas... contra Superman.


 


Injustice: Año 3

Aparecen en escena las facciones sobrenaturales y mágicas del universo DC.
La lucha es más cruda que nunca y las facciones se polarizan todavía más. Las amistades rotas están más allá de cualquier posibilidad de redención y varias sub tramas dan fruto de forma insidiosa.



 




Injustice: Año 4

La serie comienza a saltar el tiburón. Tras la entrada en juego de las facciones sobrenaturales sube el nivel para introducir las facciones divinas. Superman ya se ha consolidado como dictador del mundo, se refiere a su gobierno como El régimen y su comportamiento, consolidado a lo largo de los últimos años, es ya el de un dictador.


 



Injustice: Año 5

Continua la bajada de nivel, el conflicto comienza a perder sentido o, mejor dicho, comienza a revelarse para los participantes que nunca lo tuvo, que todos los bandos son igual de malos. Una de las gracias de la saga era que al estar fuera del universo DC real, la gente podia morir, y eso a la larga te deja sin personajes interesantes. En este arco, los villanos son los nuevos peones de ambas facciones, y las dudas de todos los protagonistas habituales se hacen más fuertes. La saga termina con un cliffhanger que nos deja todo listo para Injustice 2 e Injustice: ground zero




jueves, mayo 14, 2020

Susurros en el verde.


Whispers of the green es un mini juego narrativo de dos páginas creado por Mina McJanda (antes Jay Illes), que apareció publicado en la antología de UFO Press Transmission Burst 1 y fue liberado en su patreon en enero de 2018. 

Mina es la autora del más que famoso Legacy: life among the ruins que algun dia me leeré, cuando deje de estar intimidado por su fama y el miedo a "jugarlo mal".

Se trata de un minijuego inspirado directamente en Fall of Magic de Ross Cowman, un juego que adoro y del que ya he hablado más de una vez.


  
En este juego encarnaremos a un grupo de aguerridos exploradores que parten de la universidad de Miskatonic hacia la desconocida ciudad de Imlutha, inspirados por lo que han logrado descubrir sobre unas extrañas piedras de Esteatita, para lo cual recorrerán medio mundo a través de ocho localizaciones.

El primer jugador en llegar a una localización deberá hacer un poco la descripción general y establecer el tono de las escenas basándonos en el título y al disparador narrativo de debajo.
Cada jugador posterior deberá escoger una de las escenas y el disparador narrativo correspondiente. 
En algunas ocasiones ganaremos rasgos que afectarán a nuestro personaje. Las reglas son muy sencillas y se explican en un momento. Se trata del juego perfecto para sacar en un rato muerto y echar una partida interesante en un par de horas (o en cuatro si eres de enrollarte mucho)

Puede parecer que está demasiado guiado y que puede ser repetitivo, pero os puedo garantizar que cambiando los componentes del grupo o alguno de los jugadores los cambios pueden ser muy locos.

En la segunda partida que empecé, un error al explicar las reglas dio pie a una bonita Regla Casera: cada personaje tiene un objeto especial que lo hace característico.

De AQUI podéis descargar las imágenes de juego a buena calidad. Hay 10 ficheros. Uno es el mapa en grande con toda la información necesaria para juego y los otros 9 son las localizaciones individuales a un tamaño óptimo para jugar por Telegram, por ejemplo.

Versión actualizada el 15/5/2020 con correcciones de estilo y ortografía y añadiendo la autoría de UFO Press, que me la había comido.

Aquí tenéis la partida que jugamos en el Canalilllo rolero, tambien la teneis en ivoox.


lunes, abril 13, 2020

Crónica de Netcon2020

Tenia muchas ganas de que llegaran las NetCon de este año. Las de año pasado estuvieron muy bien, pero tuvieron un sabor agridulce porque mi madre habia fallecido apenas quince dias antes y todavia estaba muy afectado. Aún así, me lo pasé muy bien y me sirvieron para tirar adelante.

 Este año las NetCon han sido en una época extraña de nuestras vidas, en general, enclaustrados por la pandemia de Covid-19. Yo la estoy llevando regular porque estoy con una infección respiratoria propia, así que agradezco toda distracción.

Lecturas de Marzo

Zita, la leyenda / de Ben Hatke

Continuación de las historias de Zita, la heroina intergaláctica. 
En esta ocasión, Zita es suplantada por un extraño robot copia formas, que acapara su fama. Nadie cree que la heroina auténtica es ella y eso puede ser muy peligroso cuando los peligros acechan. Un buen comic de aventuras infantil con una protagonista femenina cuyo mayor poder es el de conseguir la fidelidad de sus amigos.








Porno religioso improvisado / Laura Lee Bahr

Directores de cine independiente, sectas vampiricas, extrañas terapias sexuales, asesinatos....

Es muy dificil hablar de las novelas de Bizarro sin explicar demasiado y destriparlas o explicar poco y que no se entienda, pero aquí hemos venido a jugar.

Estamos ante una novela que trata diversos temas existencialistas a través del absurdo, con toques eroticos y gore. A ratos da cosica, a ratos te peta la cabeza.
«El único problema filosófico serio, creo yo, es cómo mantener el corazón vivo en este mundo loco de atar» Entrevista a Laura Lee Bahr 




Por el imperio / Merwan, Vivès

Experimento narrativo que se inspira en el imperio romano para presentarnos un imperio que ha llegado al límite de la expansión y decide adentrarse en lo desconocido. En el primer volumen, El Honor, conoceremos a los principales protagonistas, el mundo, su história y las caracteristicas de la misión.


 














El segundo volumen, Las mujeres, nos encontramos una recreación del mito de las amazonas y nos adentramos más en los misterios del mundo y la caracterización de los personajes.








El tercer volumen, La fortuna, muestra la entrada al "Nuevo mundo" y sus misterios. Es tambien una entrada no sabemos si metaforica o real a un territorio mítico y pesadillesco cuyos supervivientes descubrirán que todo tiene su tiempo, origen y final.

Me gusta mucho Bastian Vivés, sobre todo cuando usa su estilo, tan personal, para hacer obras como ésta o Last Man







Wahcommo / Luis NCT

Un cómic de aventuras muy chulo, que toca muchos temas y lo hace bastante bien.
Dos jovenes superan una prueba de su tribu y se enzarzarán en un viaje hacia lo desconocido. Por el camino encontrán diversos enemigos y/o aliados asi como muchos peligros.

Tenemos un viaje iniciatico con implicaciones rituales, un mundo bastante complejo, diversas razas que se salen un poco de lo común, algunas de ascendencia mítica, mucho misterio y ruinas más antiguas que la história. El dibujo es muy dinámico y conjunta muy bien con la trama. Me ha gustado mucho.




 



Kiss me Satan

Demonios, ángeles, vampiros, hombres lobo, brujas, brujos, nigromantes... en una historia de acción que mezcla la fantasia urbana con las historias de mafiosos. Mucha acción, destellos de humor y una história muy bien trabada.










La imbatible Chica ardilla 1-3/ Ryan North y Erica Henderson

Adoro este cómic  La imbatible chica Ardilla forma parte de la hornada de nuevas colecciones dirigidas al publico juvenil, y se nota especialmente en su frescura, su sentido del humor, y sus chistes a pie de página con letras naranja tamaño 8.

La primera vez que oí hablar de este cómic fue cuando John Barrowman se disfrazó del personaje en una comic con y mi reacción fue un WTF! en toda regla.
Chica ardilla es un comic muy divertido, con mucha locura y sentido del humor y una coherencia interna muy extraña que permite suspender la incredulidad del lector y admitir que Chica Ardilla es una Vengadora y el Tony Stark que sale en las historias es el mismo que en el resto de colecciones. 

Chica ardilla es fuerte, lista, tiene un par de nueces y enseña a las chicas a decir no a los babosos, aunque sean supervillanos que tienen el mundo en jaque. Y patitas es la segunda mejor del mundo.

Uno de los mejores valores que tiene Chica Ardilla es que pese a ser fuerte, su mayor poder es el poder de la empatia y de la amistad. Es fuerte porque tiene la fuerza proporcional de una ardilla, pero es todavia más fuerte porque puede ponerse en el lugar de sus adversarios y entenderlos.

Me da miedo pensar en las muchas referencias dirigidas a lectores jovenes que me he perdido, aunque el homenaje a Katy Perry del titulo del tercer volumen sí que lo he pillado.

¿Qué podemos encontrar en estos tres volumenes? Pues a una imbatible chica ardilla plantandole cara a gente del nivel de Galactus o sufriendo su propia Saga de los clones.

En su dia le dediqué un video en la biblioteca.


La imbatible chica ardilla bate al universo marvel/ Ryan North y Erica Henderson

La chica ardilla en todo su esplendor derrotando a todos los superheroes de marvel, en un cómic rebosante de humor e inteligencia.



 


El principe del acero / V. E. Schwab

Precuela de la trilogia de novelas Sombras de magia, nos narra la juventud del príncipe Maxim. Adoro esta autora, ha creado un mundo riquísimo y me alegro de que se desenvuelva tan bien en cómic como en narrativa.











Hoy me ha pasado algo muy bestia / Daniel Estorach y El torres

Enésima vez que releo esta historia, que me encanta, igual que la novela.
No deja de ser una vez más el nacimiento de un superheroe urbano, pero me gusta mucho cómo está contada. Esta adaptación tiene muy buen ritmo y un estupendo dibujo. A ver si un dia continúa. La segunda novela no me enganchó tanto por el cambio de narrador.

 




Centaurus 4 / Leo
Se empiezan a revelar los misterios de la trama. Es posiblemente la obra más misteriosa de Leo y tambien la más "oscura". Es un autor que suele demostrar la hostilidad de los mundos alienigenas con muertes truculentas, pero aquí da un paso más allá.








Super ases Bruguera 1-9

 Recogiendo la casa he encontrado los numeros 7 y 8 de esta colección y, una vez más, me ha vencido la nostalgia. Habia muy buenas histórias, asi que he rebuscado por internet en busca de la colección completa, y he podido leerla por fin.

 
Centauro Andres Martín y Jesús Redondo.
Mi historia favorita. Un alienigena de forma humana y con poderes mentales que busca la forma de regresar a su casa. Con dibujos de un magnífico Jesús Redondo, mezcla espias, psiónica y relatos ochenteros de aliens.









La quinta dimension. Andres Martin y Julio Vivas.
Un individuo recluido en su casa descubre una forma de viajar a otros mundos y crear allí la diferencia. Tiene altibajos, pero alguna buena historia.













La brigada fantastica. Andres Martín y A. Garcia
Aventuras de investigación paranormal a lo scooby doo. Spoiler, lo sobrenatural es una farsa. A pesar de ello, la histora que conservo si tiene su puntito sobrenatural, que fue lo que me gustó de ella.


Los Titanes, Andres Martín y Edmund
Aventuras de Superheroes, un tanto naifs desde la perspectiva actual, pero en su momento me encandiló.














I Hate Fairyland / Scottie Young

Una vez más, una niña viaja al país de las hadas y los cuentos para vivir allí una aventura maravillosa antes de volver a su hogar, transformada por la experiencia. Pero cuarenta años de puta búsqueda hacen mella en cualquiera y Gertrude hace tiempo que ha dejado de ser una dulce y candorosa niña y por dentro se ha convertido en una loca psicopata.

Una terrible mezcla entre Hora de aventuras y las historias de Alicia, Dorothy, Narnia, etc... con el gore más explicito y la  mala leche más extrema.




Expediente F / Chema Garcia.

Webcomic liberado por la cuarentena.
 

Una entretenida historia que entremezcla las crisis narrativas de un autor de cómic con la conspiparanoia. Forma parte de la série Federico en el espacio, que ahora quiero leer.








La carga, manual de autoayuda para culpables / Mariano Casas.
Webcomic liberado por la cuarentena.
Una pareja recorre caminos poco transitados en una furgoneta. Algo les hace extremar las precauciones en todo momento y pronto nos queda claro que es debido a lo que transportan.

Una historia muy potente sobre la carga de la culpa.







Solo / Garcia Barroso
Una angustiosa historia muda sobre un cuarentena zombie. Graficamente muy potente. Muy recomendable.





Cimmeria /Sara Soler

Sara Soler nos libera un bonico webcomic sobre cómo adoptar gatos y ganarnos su amor. Muy cuqui, como tódo lo que hace. Lástima de la alergia.


 

 
Karnak /  Warren Ellis


Los Inhumanos me han fascinado desde que los descubrí de niño en las páginas de los 4F, aunque luego practicamente no he encontrado ninguna historia a la altura del mito que me he montado en la cabeza. Ni siquiera esta historia de Warren Ellis, que va de mística pero me resulta bastante hueca y nihilista.









The Woods  / James Tynion IV y Michael Dialnyas

Una série en 9 volumenes totalmente alucinante sobre un grupo de estudiantes y profesores que se ven arrojados a una localización desconocida, presumiblemente en el espacio, pues el cielo es extraño, y el insituto ahora está rodeado por un bosque.


Los protagonistas deberán sobrevivir y reconstruir sus vidas en un ambiente hostil plagado de misterios, en una trama que se prolongará a través de mucho tiempo, lo cual nos permitirá ver como evolucionan tanto ellos como la sociedad en la que viven.

Tambien permitirá desarrollarse una serie de misterios y tramas que me han vuelto a atrapar una vez más a pesar de que esta es la enésima lectura que hago de la serie. Igual es la décima, y sigo sintiendo la misma emoción ante el descubrimiento, la misma intriga por el misterio, el mismo dolor y amor por los personajes.

Hay que destacar la labor del dibujante y colorista para recrear este mundo alienígena y darle vida.de una forma espectacular. El arte retroalimenta toda la extrañeza que evoca el guión y se ajusta como un guante.

Por cierto que es una obra que remite con fuerza al clásico Aula a la deriva, de Kazuo Umezu, aunque es menos cruel y trágica, y está mucho más centrada en la historia, mientras que Umezu busca epatar aunque sea a coste de hacer una huida hacia delante.

El Bus / Paul Kirchener

Recopilación de tiras cómicas de corte surrealista que se publicaron en revistas underground en los 80. Muy interesante y experimental. Lo teneis liberado en inglés durante la cuarentena. Se lee en nada y está muy bien. Una lástima que pasara desapercibido cuando lo publicaron en castellano.
Liberado en inglés.





Curse Words/Charles Soule

Serie de 24 numeros sobre Wizord, un mago llegado desde otra dimensión con la intención de anexionar la tierra a Hole, un mundo alternativo dominado por un señor oscuro basntante siniestro. Pero nuestro mundo le gusta demasiado a Wizord y decide revelarse.

Este señor oscuro, profundamente vengativo, intentará derrotar a Wizord, enviando a una série de agentes contra él, entre ellos un antiguo amor. (Spoiler: sale mal). Hay que decir que Wizord es un capullo, pero tampoco es malo, lo que se dice malo.

Un dibujo adecuado y un color muy potente, junto  una trama con mucho humor y bastante retorcida, con algun que otro giro de guión que te pilla a traspiés junto con otros más previsibles, pero no por ello peor hechos.